A pesar de los avances de la implantología en la rehabilitación oral, la viabilidad de un implante puede verse limitada por posibles complicaciones cuyo conocimiento presenta un gran interés.
![]() |
Una de ellas es la periimplantitis apical (PIA), entidad descrita en los años 901 como un proceso infeccioso-inflamatorio de los tejidos que rodean al ápice de un implante dentario integrado.
► Vea también: IMPLANTES DENTALES de carga inmediata: Ventajas
La PIA tiene como elemento central la falta de osteointegración únicamente en la zona apical del implante. En una revisión bibliográfica del 2011, Romanos et al. afirman que, a pesar de las técnicas diagnósticas disponibles, hoy en día no es posible establecer si la PIA representa una cicatriz ósea, una nueva lesión destructiva del hueso alveolar o una reactivación de una lesión previa.
Se han sugerido varios posibles factores etiológicos: sobrecalentamiento óseo, lesión alveolar o apical previa6, carga excesiva del implante, contaminación de la superficie implantaria presencia de restos radiculares y cuerpos extraños etc. pero en algunos casos no se puede evidenciar ninguna causa destacable y en otros pueden coincidir varios factores. Hoy en día, se considera que la PIA puede tener una etiología multifactorial.
AUTORES : Bogdan Stavaru Marinescua, Luis Naval Gíasb y Gonzalo Herrera Calvob
Disqus comments